Blog El Consumidor Copilot

4 Estrategias para que el Consumidor en México y Latinoamérica Busque, Compre y Confíe en tu Marca

Por el Equipo de Investigación de ExpoPublicitas


En un entorno donde la disrupción se ha vuelto permanente, el consumidor moderno exige más que productos: Espera personalización, experiencias memorables e inclusión auténtica.


Por esto, las marcas que logren entender a sus clientes, se anticipen a las necesidades de ellos y se adapten rápidamente con estrategias omnicanal, serán las que  lideren la segunda mitad de esta década.


Es evidente que el consumidor toma decisiones cada vez más complejas, combinando valor emocional y conveniencia. Pero está abierto a nuevas propuestas. A tener experiencias memorables, auténticas, fluidas, y sin fricciones.


El artículo «State of the Consumer 2025: When disruption becomes permanent» de la firma consultora McKinsey & Co. propone 4 Estrategias Clave para que las marcas respondan a las nuevas expectativas de sus clientes, y generen confianza y relevancia.


Estrategia 1: Acércate más al cliente

Los métodos simples para predecir el comportamiento del comprador ya no son suficientes.

Recopila insights con herramientas digitales, escucha social (social listening) basada en inteligencia artificial análisis predictivo.

Construye una visión 360° de tu cliente, y actúa con base en datos.

Lee también: “Consumidor 2025: Cómo Entender el Comportamiento de un Cliente Impredecible”


Estrategia 2: Usa Revenue Growth Management (RGM) como herramienta de crecimiento

¿Por qué el precio importa más que nunca?

Los consumidores están más conscientes de los precios, y se orientan a las ofertas. Ofrecer el producto correcto al precio adecuado en el momento oportuno se ha vuelto más importante y difícil que nunca, especialmente porque las plataformas digitales les permiten comparar precios.

La decisión sobre un precio debe estar sustentada en información, la gestión estratégica de las condiciones comerciales, y la optimización períodica del surtido.

Aprovecha herramientas de Revenue Growth Management (RGM) para ofrecer el producto adecuado, al precio correcto, en el momento preciso.


Lee también: » Shopper Marketing: Qué es y cómo influye en la decisión de compra»


Estrategia 3: Adapta tu portafolio para el crecimiento

Expande tu oferta a nuevos canales, tendencias (como live shopping) y audiencias. Explora alianzas estratégicas o adquisiciones que te den acceso a nuevos mercados (Centroamérica, Sudamérica), productos, servicios, o tecnologías (por ejemplo e-commerce, o social commerce).

Considera microinfluencers latinoamericanos para reforzar la conexión cultural.


Estrategia 4: Reinvéntate con tecnología

Desde mejorar la experiencia de compra hasta optimizar inventarios, la transformación digital no es opcional.

Apuesta por automatización, inteligencia artificial y comercio omnicanal.

Ofrece accesibilidad desde el diseño, textos descriptivos y ejemplos reales de inclusión (subtítulos, lenguaje neutro en español, representación de diversidad e inclusión).


    Lee también: El Mercado de la Señalización Digital crecerá 49.6% para 2030«.


    *Por el Equipo de Investigación de ExpoPublicitas con insights del reporte “State of the Consumer 2025”, de McKinsey & Co.


    *Imagen generada con Microsoft Copilot


    FAQs sobre consumidor y estrategias 2025

    ¿Cómo construir una visión 360° del cliente en Latinoamérica?
    Combina datos digitales (social listening, CRM) con métodos cualitativos locales.


    ¿Qué es RGM y cómo aplicarlo?
    Es la gestión de crecimiento por precio, surtido y timing; útil durante eventos culturales o festividades en México.


    ¿Vale la pena apostar por social commerce?
    Sí — plataformas como Instagram, TikTok y WhatsApp Business ganan terreno entre consumidores jóvenes en LATAM.


    ¿Cómo asegurar campañas inclusivas desde la planificación?
    Involucra a audiencias diversas, genera copy accesible, usa subtítulos y prueba con audiencias reales antes de lanzar.