Blog Agentes de IA en Marketing

Agentes de inteligencia artificial en marketing


Verdaderos colaboradores digitales


Por el Equipo de Investigación de ExpoPublicitas


Las aplicaciones de inteligencia artificial, como los chatbots y la GenAI, están evolucionando a agentes de inteligencia artificial (agentes de IA). Ya no simplemente responden preguntas y generan contenido. 

Estos “agentes” funcionan como miembros del equipo digital. Y, también, actúan en nombre de la marca. Para 2026, esto se convertirá en algo cada vez más frecuente y normal en el día a día.


Qué aprenderás sobre agentes de inteligencia artificial aquí


En este artículo del blog de ExpoPublicitas, aprenderás lo más actual sobre estos agentes. Exploramos cómo  van más allá de simples chatbots. Así como también veremos cómo asumen roles importantes. Esto incluye la optimización de campañas, la personalización de la experiencia del cliente y la automatización del servicio.

Paralelamente, indagaremos sobre tendencias actuales, la adopción empresarial y el impacto previsto hacia 2026 basados en métricas proporcionadas por los medios más influyentes. Lo haremos destacando la relevancia de estos avances para profesionales del marketing que buscan potenciar sus resultados con tecnología de vanguardia.


Agentes de inteligencia artificial, los grandes colaboradores en los equipos de marketing


Imagen generada con IA en la que vemos marketeros con robots analizando datos.
*Imagen generada con Perplexity.

Estos “agentes”, (los cuales utilizan modelos de IA para funcionar), pueden tomar acciones. Y, de esta manera, no solo generar textos o imágenes.

Están impulsados por aprendizaje automático. Pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Y, a su vez, detectan patrones y toman decisiones basadas en el contexto. Todo esto sin intervención humana continua.

Por ejemplo, en el área de servicio al cliente, los agentes de inteligencia artificial, pueden clasificar y resolver tickets de soporte. O escalarlos a humanos, solo en casos complejos. 

Y, al mismo tiempo, para gestionar contenidos de marca, optimizar campañas predictivas, personalizar las experiencias de los clientes y generar información basada en datos.


¿Qué reflejan los datos sobre los agentes de IA?


En su reciente encuesta sobre Agentes de la IA 2025, PwC mostró que el 79% de los encuestados ya usa IA. Más de 300 altos ejecutivos de Estados Unidos participaron en la encuesta. Y, derivado de la IA Agentiva, el 88% contestó que aumentarán sus presupuestos en IA este año. Por otra parte, el 73% considera que el uso de agentes de IA les dará una ventaja competitiva significativa en los próximos 12 meses.


Aportes numéricos de los medios más influyentes en México


Sobresale en esta misma encuesta la gráfica sobre Uso del agente de IA por Función Empresarial. En ella, destacan las respuestas de Servicio y soporte al cliente. Ventas y marketing ocupan el primer y segundo lugar, con el 57% y 54% respectivamente.

Por su parte, EY en su artículo 2025: El Año de los Agentes de Inteligencia Artificial, aseguró que:

México se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar el auge de los agentes de inteligencia artificial”. “También, existe una alta disposición de los consumidores mexicanos a interactuar con tecnologías basadas en IA. Estudios indican que los consumidores en México están abiertos a ser atendidos por una máquina, siempre y cuando sus consultas sean resueltas de manera efectiva.


Aportes de Deloitte


Deloitte, a través de su portal de noticias, comparte el dato sobre el valor del mercado de agentes digitales, estimado en 7.380 millones de dólares. Cerramos con la siguiente cita:

(..) y seguirá creciendo a una tasa anual compuesta de 44.8%, por lo que podría alcanzar los 47.100 millones de dólares, para 2030[1]”.


Sobre agentes de IA, Machine Learning y LLM según Deloitte 


El concepto “Agente de IA” se suma a los de Machine Learning, IA y Modelos de Gran  Lenguaje (LLM, por sus siglas en Inglés). Deloitte prevé que para el 2030 “las máquinas podrán pensar por sí mismas, alcanzando un nuevo nivel de tecnología”.


¿Qué dice Insider?


La plataforma Insider pone como ejemplo su caso de estudio con Adidas. Y muestra como la herramienta logró que la marca aumentara 13% en su tasa de conversión.

Dentro de este panorama, los marketeros se encuentran con el siguiente reto: considerar a los agentes de IA como socios colaboradores. Asumiendo que potencian el pensamiento estratégico, la creatividad, y la empatía con el cliente dentro de esta evolución digital y tecnológica.


Rumbo a ExpoPublicitas 2026


La próxima era de la publicidad y del marketing estará influenciada por los agentes de inteligencia artificial. Aquí es cuando ExpoPublicitas 2026 cobra relevancia.

Este evento será el espacio ideal para que los profesionales de la industria descubran, de primera mano, las tendencias globales. Y, asimismo, cómo aterrizarlas al contexto nacional y en el latinoamericano.


¿Tu empresa ofrece soluciones de MarTech?


Participa como expositor o patrocinador en La Mejor y MÁS GRANDE Exposición de Publicidad y Marketing en LatAm. Clic aquí para más información. [1] Sellers Commerce, AI Agents Statistics: Usage Insights and Market Trends (2025).


Ilustración en la que vemos robots acompañando a hombres y mujeres con sus laptops.
* Imágenes generadas con Copilot de Microsoft

Conclusión: el futuro del marketing ya está aquí


Los agentes de inteligencia artificial representan un cambio de paradigma en la forma en que las marcas operan y se relacionan con sus clientes. 

Ya no se trata de herramientas que simplemente automatizan tareas repetitivas. Sino de verdaderos colaboradores digitales capaces de analizar, decidir y actuar de manera autónoma.


Las cifras hablan por sí mismas


Con el 88% de las empresas incrementando sus inversiones en IA y un mercado que alcanzará los 47,100 millones de dólares para 2030. Estamos ante una transformación inevitable del panorama del marketing y la publicidad.


Para los profesionales de la industria, el mensaje es claro


Los agentes de IA no vienen a reemplazar el talento humano, sino a potenciarlo. Mientras estos sistemas manejan tareas analíticas y operativas, los marketeros pueden enfocarse en lo que importa. Pueden centrarse en la estrategia creativa, la construcción de marca y la conexión emocional con las audiencias.


México y Latinoamérica están en una posición privilegiada para liderar esta transformación


Los consumidores están muy dispuestos a usar tecnología de IA. Esto, junto con el crecimiento de MarTech en la región, crea un gran espacio para la innovación.

La pregunta ya no es si debes incorporar agentes de IA a tu estrategia de marketing, sino cuándo y cómo hacerlo de manera efectiva. En ExpoPublicitas 2026 tendrás la oportunidad de descubrir las respuestas junto a los líderes de la industria.


Preguntas frecuentes sobre agentes de inteligencia artificial


¿Qué son los agentes de inteligencia artificial?

Son sistemas inteligentes y autónomos, tales como asistentes virtuales. Capaces de realizar tareas de forma autónoma para cumplir objetivos específicos.

Estos procesan información de su entorno, toman decisiones y pueden responder a consultas de los clientes. Al tiempo que son capaces de ejecutar acciones en atención al cliente sin supervisión humana directa.

Características clave de los agentes de IA

Autonomía

Los agentes de IA pueden actuar de forma independiente sin intervención humana constante, tomando decisiones basadas en sus percepciones y objetivos.

Capacidad de aprendizaje

Muchos agentes incorporan aprendizaje automático para mejorar su desempeño a partir de la experiencia y nuevos datos.

Orientación a objetivos

Estos agentes operan con un propósito específico, planificando y evaluando diferentes acciones para alcanzar metas definidas.

Adaptabilidad y proactividad

Reaccionan a estímulos, anticipan situaciones y actúan proactivamente en entornos cambiantes.

Razonamiento y toma de decisiones

Integran módulos para analizar información compleja y seleccionar la mejor acción posible según el contexto.

Interacción multimodal

Pueden procesar y responder a diferentes tipos de datos como texto, voz, imágenes y más, facilitando una comunicación natural con usuarios.

Resolución de problemas complejos

Son capaces de dividir tareas complejas en subtareas y ejecutarlas hasta alcanzar el resultado esperado.

Integración y coordinación

Pueden trabajar en conjunto con otros agentes o sistemas para lograr flujos de trabajo más complejos y eficientes.

¿Cuáles son los tipos de agentes de inteligencia artificial?

Existen varios tipos de agentes de inteligencia artificial, entre ellos:

Agentes reflejos simples

Responden directamente a estímulos inmediatos sin memoria previa ni aprendizaje.

Agentes basados en modelos

Utilizan un modelo interno del mundo para evaluar opciones antes de actuar.

Agentes basados en objetivos

Analizan diferentes caminos para alcanzar un objetivo específico de forma eficiente.

Agentes basados en utilidad

Ponderan múltiples objetivos para optimizar la toma de decisiones.

Agentes de aprendizaje

Incorporan nueva información y experiencias para mejorar su desempeño de forma autónoma.

¿Cómo funcionan los agentes de inteligencia artificial?

Operan mediante la interacción eficiente de tres componentes clave: sensores, algoritmos y actuadores.

Sensores

Recopilan datos del entorno, que pueden ser simples, como un campo de texto en el cual el usuario introduce una consulta. O, complejos, como cámaras y micrófonos que captan imágenes y sonidos.

En entornos digitales, estos sensores pueden ser formularios, cookies o sistemas de análisis que monitorean la interacción de los usuarios.

Algoritmos

Procesan y analizan estos datos para tomar decisiones. Utilizan técnicas de aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural para identificar patrones, predecir resultados y determinar la mejor respuesta o acción.

Por ejemplo, pueden reconocer el interés de un cliente en determinados productos basándose en su historial de navegación.

Actuadores

Ejecutan las acciones definidas por los algoritmos, como enviar correos personalizados, mostrar recomendaciones o activar sistemas automatizados de soporte. Representan la manifestación práctica de las decisiones del agente.

En un proceso más amplio, un agente recibe un objetivo, lo descompone en tareas específicas y las ejecuta secuencialmente. A medida que completa tareas, evalúa el progreso mediante retroalimentación y puede ajustar sus acciones para cumplir con éxito el objetivo asignado. También puede interactuar con otros agentes o modelos para obtener información complementaria o colaboración.

Este enfoque dinámico y autónomo ayuda a los agentes de IA a hacer tareas complejas. Esto los convierte en colaboradores valiosos en muchos campos, como el marketing digital.