Consumidor 2025: Cómo Entender el Comportamiento de un Cliente Impredecible
Los consumidores están redefiniendo el significado de “valor” para ellos, lo que influye en la forma de cómo compran. Las marcas deben gestionar estratégicamente su marketplace, mostrarse donde los consumidores buscan «ese valor», y asegurar que sus estrategias de promoción y ventas ofrezcan “valor real”, incluso, si los consumidores dicen que están aplazando sus compras para encontrar ofertas.
El artículo de la firma consultora McKinsey & Co. “State of the Consumer 2025: When disruption becomes permanent” ha identificado 5 fuerzas que están redefiniendo el comportamiento del comprador, que toma decisiones más complejas combinando valor emocional y conveniencia.
Aquí te las compartimos, con un enfoque mas centrado en el consumidor mexicano y latinoamericano:
1. Más tiempo para estar solos, y conectados en línea
En la región de América Latina, el auge del e-commerce, el trabajo remoto y la digitalización de la vida cotidiana ha elevado las expectativas de conveniencia. Los consumidores ya no solo comparan precios: Esperan servicio, inmediatez, confianza, facilidad de devolución y experiencias sin fricción.
Esta es una oportunidad para las marcas de fortalecer sus canales D2C (direct-to-consumer), apps propias, y alianzas con plataformas locales.
2. Canales digitales ganan usuarios, pero no su confianza
Los consumidores confían en familiares y amistades como la fuente más creíble de información. Pero las redes sociales siguen siendo el gran escenario de descubrimiento de marcas, por lo tanto, influyen incuestionablemente en la jornada de decisión de compra.
El reto para las marcas es mantenerse auténticas. También, considerar apoyarse en influencers, contenido generado por usuarios (UGC), y comunidades reales.
3. La GenZ crece… Y gasta
Comprender a los consumidores de la Generación Z (nacidos entre 1996 y 2010), y su comportamiento de gasto representa una de las mayores oportunidades para las marcas de consumo y cadenas comerciales (retailers).
En México (como en otras partes del mundo) esta generación gastan más que las generaciones anteriores (millennials, GenXers y Boomers), aunque tengan pocos ahorros. Compran para sentirse bien, vivir experiencias. Buscan conveniencia, bienestar, tendencias, y un propósito.
Las marcas que logren conectar con sus valores (diversidad, sostenibilidad, identidad) estarán “en el siguiente nivel”.
4. Inclinanción por lo local sobre lo global
El orgullo por lo “hecho en casa” está en auge. Ya sea por los “acuerdos comerciales” que se están llevando a cabo, por identidad, sostenibilidad o confianza, los consumidores en México y la región prefieren lo local.
5. Resolviendo la “ecuación de valor” de nuevas formas
El consumidor mexicano (y latinoamericano en general) está recortando su gasto en algunas categorías para poder “darse gusto” en otras. Este comportamiento “cross-category-trade” (intercambio entre categorías) es cada vez más visible.
Las marcas deben identificar qué categorías son “dignas de conseciones” y reforzarlas con promociones, y storytelling emocional.