Product Placement, las Marcas, y la Hiperpersonalización de la Publicidad con Inteligencia Artificial
Por el Equipo de Investigación de ExpoPublicitas
El product placement es una técnica publicitaria que integra productos dentro del contenido audiovisual para conectar con el público objetivo de forma natural.
Con la inteligencia artificial, esta estrategia está evolucionando hacia anuncios hiperpersonalizados y dinámicos.
En este artículo verás qué es, por qué funciona y cómo la IA está transformando el emplazamiento de producto.
¿Qué es el product placement y por qué es una técnica publicitaria tan efectiva?
El “emplazamiento de producto” (o product placement), consiste en integrar una marca dentro de la narrativa de un contenido audiovisual. Puede tratarse de una película, una serie, videoclip o un videojuego, y se lleva a cabo de forma visible pero natural.
Así pues, a diferencia de la publicidad tradicional, no interrumpe la historia, sino que se incorpora a ella como un elemento más del mundo que el espectador está viendo.
Efectividad del product placement
Su efectividad radica en que el espectador asocia el producto con personajes, emociones o situaciones que ya le resultan atractivas. Esto permite que la marca se conecte con el público objetivo desde un lugar más orgánico, aumentando la recordación y la afinidad sin necesidad de un anuncio explícito.
Si tu empresa ofrece soluciones de product placement o tecnologías aplicadas a la publicidad, te invitamos a conocer más sobre ExpoPublicitas 2026, un punto de encuentro clave para conectar con marcas y agencias de Latinoamérica.
De “E.T.” a “Minority Report”: Ejemplos de product placement que marcaron época
El cine ha sido un escenario clave para esta estrategia publicitaria. Y la razón de ello es que ha integrado marcas dentro del contenido audiovisual de manera natural.
De manera tal que, a lo largo de las décadas, surgieron casos icónicos que cambiaron para siempre la forma en que las marcas se vinculan con las historias.

“E.T.” (1982) y el impulso histórico de Reese’s
Un ejemplo es la película de ciencia ficción “E.T. El Extraterrestre” (1982) en la cual el alienígena se siente atraído por la marca de dulces Reese ‘s. El resultado: crecimiento en las ventas del 65%.
“Volver al futuro” (1985–1989): Nike, Calvin Klein, Pepsi y Burger King
Otro ejemplo de product placement en la década de los 80’s lo constituyen las cintas “Volver al futuro” (1985), y “Volver al futuro. Parte 2” (1989). En ellas destacaron marcas como Nike, Calvin Klein, Burger King y Pepsi.
“Minority Report” (2002): el inicio de la publicidad personalizada
Ejemplos de “emplazamiento de producto” en filmes hay muchos. Pero fue en la cinta “Minority Report” (2002) en la que destacó la trama futurista de la tecnología del año 2054. Podíamos ver escenas de reconocimiento facial y vallas publicitarias digitales que escaneaban los ojos de la gente, mostrándoles anuncios personalizados.
¿Quieres conocer las tendencias que están transformando el marketing? Explora nuestro blog sobre publicidad, data-driven marketing y contenido audiovisual.
El auge del emplazamiento de producto en la inversión publicitaria global
El portal AdNews asegura que el gasto mundial en emplazamiento de producto crecio 12.3% en el año 2023, mientras que Statista estimó un gasto de 33 mil millones de dólares para 2024.
Este crecimiento se explica porque los anunciantes necesitan una estrategia publicitaria que funcione, incluso en un entorno saturado de anuncios.
En este sentido, el emplazamiento de producto ofrece una integración natural dentro del contenido y logra mayor recordación sin interrumpir la experiencia del espectador.
Cuatro tendencias 2026: IA + product placement para una publicidad hiperpersonalizada
La inteligencia artificial está redefiniendo la estrategia publicitaria. Así como también abriendo paso a nuevos tipos de estrategias basadas en datos, personalización y contenidos dinámicos.
Por ello, presentamos las cuatro tendencias que marcarán el rumbo del product placement hacia 2026.
1. Hiperpersonalización impulsada por IA
Para la optimización de los anuncios, y personalizar la experiencia publicitaria en tiempo real, basados en el comportamiento y las preferencias del individuo.
Las imágenes estáticas pasarán a un segundo plano frente a un enfoque más dinámico y cinético que utilice contenido de vídeo generado por IA, el cual se adapta y evoluciona constantemente para captar la atención del espectador.
2. Contenido inmersivo, multicanal y con opción de compra
Las marcas irán más allá de la publicidad tradicional para crear experiencias más interactivas e inmersivas, sobre todo en plataformas de streaming y redes sociales.
Esto incluye el uso de formatos con opción de compra, realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) para combinar entretenimiento y comercio, creando así una experiencia más atractiva.
3. Autenticidad y comunidad
Las marcas están desarrollando cada vez más contenido auténtico en múltiples canales, como videos cortos, y creando comunidades privadas (por ejemplo, en Discord o Slack) para fomentar la comunicación directa con los consumidores que se identifican con estas, fidelizarlos, y convertirlos en embajadores de marca.
4. Datos más precisos
Los anunciantes y las marcas podrán medir de forma más precisa la efectividad del product placement analizando los datos generados para demostrar el ROI.
El fin de los anuncios estáticos en películas, series o videojuegos
Actualmente, con la inteligencia artificial, se pueden hiperpersonalizar contenidos de forma masiva y al instante, para modificar determinados elementos de las escenas con las que esté interactuando el individuo para que sean únicas y relevantes para él.
Esto se traduce en lo siguiente: dos personas pueden estar viendo el mismo contenido, pero con anuncios completamente diferentes. Es publicidad dirigida, adaptada e hipersegmentada a cada perfil.

Ventajas del product placement dinámico
Anuncios menos intrusivos
No es necesario interrumpir la programación para mencionar el producto; se integra de forma nativa dentro del contenido.
Gran exposición
Al emplazar el producto en películas, series y programas, recibe una visibilidad sostenida frente a audiencias masivas.
Construcción de percepción
Permite conectar la marca o producto con el perfil deseado, generando afinidad con el público objetivo a través de la narrativa.

ExpoPublicitas 2026: El futuro de la publicidad hiperpersonalizada, en un solo lugar
El Pabellon de Marketing & Event Marketing en ExpoPublicitas 2026 mostrará cómo estas tendencias globales pueden adaptarse al mercado latinoamericano.
Desde publicidad programática y contenido dinámico hasta experiencias inmersivas y métricas en tiempo real, aquí reuniremos soluciones que transforman la forma de anunciarse con contenido inmersivo y multicanal.
¿Tu empresa ofrece soluciones para product placement?
Participa como expositor o patrocinador en La Mejor y MÁS GRANDE Exposición de Publicidad y Marketing en México y Latinoamérica. ¡Contrata tu stand hoy!
Preguntas frecuentes
¿Qué es el product placement?
Es una técnica que integra marcas dentro de películas, series, videos o videojuegos como parte natural de la historia, sin interrumpir al espectador.
¿Por qué el emplazamiento de producto funciona como estrategia publicitaria?
Porque permite que el público objetivo vea el producto en un contexto que le resulta atractivo. Esto refuerza la recordación y la afinidad sin recurrir a anuncios invasivos.
¿Qué tipos de estrategias de publicidad por emplazamiento existen?
Incluyen la aparición visual del producto, el uso directo por parte de los personajes y la integración narrativa (cuando el producto influye en la trama). Todas forman parte del contenido audiovisual de manera natural.
¿Cómo transforma la inteligencia artificial el product placement?
La IA permite reemplazar elementos en pantalla en tiempo real, generando anuncios dinámicos y personalizados para cada espectador. Esto convierte al product placement en una estrategia mucho más precisa, medible e hipersegmentada.
¿Por qué ExpoPublicitas 2026 es relevante para el product placement?
Porque es un evento anual que reúne soluciones y tecnologías de vanguardia en publicidad, incluyendo IA, contenido dinámico y experiencias inmersivas.
Además, ofrece herramientas y espacios para implementar product placement en estrategias multicanal dentro del mercado latinoamericano.












