Pareja interactuando con sus teléfonos durante el Buen Fin 2025, ejemplo de comercio conversacional con chatbots y compras online en México.

Comercio conversacional en este Buen Fin 2025

Estrategias para la temporada de promociones


El Buen Fin, Black Friday, CyberMonday, y la temporada de Fin de Año son momentos clave para los consumidores y las marcas. Eso sucede tanto en México como en otros países.


Durante estas fechas de promociones y ofertas, el comercio conversacional toma relevancia al crear una comunicación más directa con los clientes.


Por eso, durante estas fechas de alta competencia, los negocios buscan nuevas formas de destacar y conectar con sus audiencias. En ese sentido, la capacidad de interactuar con ellas de manera personalizada y efectiva a través de conversaciones en tiempo real está transformado la forma en que las marcas se involucran en promociones y ventas.


Este año, el Buen Fin 2025 se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, y no será una edición cualquiera. El evento cumple 15 años y reafirma su lugar como una de las fechas más importantes para comercios y consumidores en México.


En este artículo veremos cómo diferentes herramientas pueden ser aliados clave durante el Buen Fin 2025. Estas tecnologías permiten ofrecer atención inmediata, resolver dudas y guiar al usuario hasta la compra, impulsando la conversión y fortaleciendo la confianza en cada interacción.


Pareja interactuando con sus teléfonos durante el Buen Fin 2025, ejemplo de comercio conversacional con chatbots y compras online en México.

Impacto del Buen Fin 2025 y del comercio conversacional en compradores y marcas


En el Buen Fin 2025, la competencia no se librará solo en los precios. La forma en que las marcas se comunican con sus clientes también ocupará un rol clave. Gracias al comercio conversacional, cada mensaje puede convertirse en una venta y cada conversación en una experiencia personalizada.


Para entender mejor esta estrategia comercial, conviene analizarla desde una perspectiva más amplia. Por eso es muy importante comprender qué significa el comercio conversacional tanto para los compradores como para las marcas.


¿Qué significa para el comprador?


Tener acceso a esquemas de promociones que benefician su economía familiar, y estimulan la actividad del mercado interno. Los compradores pueden beneficiarse de descuentos y ofertas especiales en una amplia variedad de productos y servicios.


¿Qué significa para el sector empresarial?


Es un momento clave para incrementar sus ventas tanto offline como online. También representa una oportunidad para atraer nuevos clientes a los que, en otra época del año, les sería más complicado adquirir algún producto o servicio.


¿Cómo las marcas pueden obtener un mejor resultado en sus ventas?


Es aquí cuando el comercio conversacional toma relevancia para crear una comunicación más directa marca – cliente, y hacer la experiencia de compra más personal.


Te invitamos a participar como expositor en ExpoPublicitas 2026 y conectar con las empresas que están liderando la transformación digital en México. ¡Contrata tu stand y haz que tu marca sea parte de la revolución del comercio conversacional!


Expositor mostrando una experiencia de realidad virtual durante ExpoPublicitas, reflejo de la innovación y el comercio conversacional en el Buen Fin 2025.

¿Cómo nació el comercio conversacional?


El creador del hashtag, Chris Messina, acuñó en el 2015 el concepto de comercio conversacional (#ConvComm).


Lo hizo a través de un artículo que publicó en el sitio web Medium. Allí explicó que las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger y WeChat comenzaban a superar en uso a las redes sociales tradicionales. Además, los asistentes virtuales como Siri, Google Now y Cortana se volvían parte de la vida cotidiana.


Por eso, Messina señaló que la combinación de mensajería, voz y comercio electrónico marcaba el comienzo de una nueva etapa. En ella, las marcas tendrían la posibilidad de conversar con los usuarios, ofrecerles ayuda y concretar ventas sin que estos tuvieran que salir del chat o cambiar de aplicación.


¿Qué herramientas hacen posible el comercio conversacional?


Este enfoque se centra en el comercio electrónico que se realiza a través de diversas formas de conversación entre personas, marcas, servicios y bots.


Formas de comunicación


La comunicación puede llevarse a cabo a través de canales como:

Soporte de chat en vivo vía sitios web.
● Chatbots en aplicaciones de mensajería.
Asistentes de voz.

Tecnologías


Además de las formas de comunicación, el comercio conversacional solo es posible gracias a tecnologías como:

Reconocimiento de voz.
Reconocimiento del hablante (biometría de voz).
Procesamiento de lenguaje natural.
Inteligencia artificial.

buen fin 2025 compras digitales

¿Cómo se mejora la experiencia del cliente (CX) con el comercio conversacional?


El comercio conversacional le brinda a tu cliente la capacidad de conversar como él quiera. Puede optar por tu sitio web, tus redes sociales o tus aplicaciones. De esta manera lo estás ayudando a elegir cómo quiere comunicarse.


Ya no está obligado a marcar un número telefónico y esperar a ver si hay alguna persona (o bot) disponible para atenderlo.


Mejores estrategias para aprovechar el comercio conversacional


Aquí hay algunas tácticas en las que este proceso ha influido en la parte comercial de las marcas:


Personalización de ofertas


Permite a las empresas ofrecer ofertas personalizadas a los clientes, mediante el análisis de datos y la interacción en tiempo real. Las marcas pueden adaptar sus promociones a las preferencias y necesidades individuales de los consumidores.


Atención al cliente mejorada


Durante las temporadas de promociones, el volumen de consultas y solicitudes de los clientes puede aumentar significativamente. El comercio conversacional brinda a las marcas la capacidad de brindar atención al cliente de manera eficiente, resolviendo preguntas y problemas de forma rápida y efectiva.


Automatización inteligente


La automatización en el comercio conversacional permite la ejecución de tareas repetitivas y el seguimiento de leads de manera más efectiva. Esto libera tiempo para que los equipos de ventas se concentren en interacciones de mayor valor.


Seguimiento en tiempo real


La capacidad de realizar un seguimiento en tiempo real del desempeño de las promociones es esencial. El comercio conversacional proporciona datos en tiempo real que permiten a las marcas ajustar sus estrategias de promoción sobre la marcha, maximizando los resultados.


Buen Fin 2025: una oportunidad muy valiosa para tu empresa


Empresario mostrando una prenda a un visitante que la fotografía con su celular, ejemplo de estrategias digitales y exposición de marcas durante el Buen Fin 2025.

El comercio conversacional está cambiando la forma en que las empresas mexicanas (y de todo el mundo) abordan las temporadas de promociones. Esta nueva estrategia de comunicación brinda una mayor personalización, eficiencia y flexibilidad en sus estrategias.


Al comprender y aprovechar estas capacidades, las marcas pueden mejorar sus resultados y ofrecer una experiencia de compra excepcional a sus clientes.


¿Eres fabricante o proveedor de soluciones de comercio conversacional?


Participa como expositor dentro de nuestro pabellón de Smart Retail y Digital Signage, en la mejor y más grande exposición de publicidad y marketing en México y Latinoamérica. ¡Contrata tu stand hoy!


Preguntas frecuentes


¿Qué es el comercio conversacional?


Es una forma de comercio electrónico que utiliza canales de comunicación como chatbots, WhatsApp Commerce, asistentes de voz o chat en vivo para conectar marcas y clientes en tiempo real.


Esta estrategia comercial combina inteligencia artificial, reconocimiento de voz y procesamiento de lenguaje natural para mejorar la experiencia del cliente por fuera de las tiendas físicas.


¿Cuándo empieza el Buen Fin en 2025?


El Buen Fin 2025 se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre. Será una edición especial, ya que el evento cumple 15 años, consolidándose como una de las fechas más importantes para comercios mexicanos y consumidores.


¿Qué funciones impulsan el comercio conversacional?


Se realiza mediante funciones que permiten una interacción personalizada y fluida entre usuarios y empresas:

Atención inmediata

Automatización de respuestas

Recomendaciones personalizadas

Procesamiento de lenguaje natural

Integración con canales de venta digital y sistemas de pagos seguros.


¿Qué canales son los más efectivos para el comercio conversacional?


Los canales más efectivos para aplicar el comercio conversacional son aquellos que permiten comunicación instantánea y personalizada:

Chat en vivo

Aplicaciones de mensajería

Asistentes de voz

Correo electrónico automatizado