Percepción vs. Realidad sobre la Publicidad en Tiendas Físicas
“A los consumidores no les entusiasma del todo los anuncios publicitarios en tienda física. Si bien estos pueden influir en sus decisiones, los compradores afirman no encontrarlos especialmente útiles. Las cadenas comerciales podrían arriesgarse a perderlos, al abrumarlos con anuncios que solo distraen, o son irrelevantes”.
A esta conclusión clave (de otras tres) ha llegado el reciente reporte “Perception vs. Reality: The In-Store Advertising Disconnect” elaborado por EMARKETER y la agencia Placer.ai. Este nuevo estudio revela además una discrepancia entre la percepción de 286 marketers y 1,143 consumidores encuestados en los Estados Unidos sobre el panorama de la publicidad en tiendas físicas.
El Gran Desencuentro: Lo que los marketers creen vs. Lo que los consumidores piensan (y no dicen) sobre la publicidad en tiendas físicas
A pesar del auge del comercio digital, el 83.5% de las ventas minoristas en los EE.UU. aún ocurre en tiendas físicas. Esto debería representar una mina de oro para la publicidad in-store, pero… Aunque el 66.1% de los consumidores están conscientes de los anuncios en tienda, solo el 32.3% reportan haber sido influidos por estos.
El estudio también revela que, mientras solo el 24.5% de los consumidores dicen que harían una compra no planeada por ver un anuncio, la realidad es que el 48.6% sí lo han hecho. Esto demuestra un desajuste entre percepción y comportamiento real.
Otra conclusión clave es que “las compras impulsivas se ven incentivadas por los descuentos, promociones y ofertas especiales”. Tanto los marketers como los consumidores están seguros que los mensajes basados en valores funcionan.
Sin embargo, para aprovechar al máximo el valor de la publicidad en tiendas físicas, los marketers deben comprender el efecto a largo plazo que tiene en sus clientes.
Demostraciones y muestras: El canal de retail marketing ignorado
Aunque los consumidores clasifican las muestras, degustaciones o demostraciones de producto como la segunda acción de publicidad en tienda que más influye en una “compra no deseada (28.5%)”, muchos marketers las subestiman, o directamente las ignoran.
Como conclusión, el estudio exhibe que la principal barrera para escalar esta publicidad es la falta de una experiencia del cliente en tienda práctica y auténtica, y la medición que justifique la inversión para generar impacto de marca duradero.
El estudio recomienda conectar la experiencia física con lo digital, por ejemplo, mediante códigos QR, cupones personalizados o contenido útil y de valor.
Encuentra a Los Mejores Proveedores de soluciones creativas para tus estrategias de retail marketing en nuestro Directorio de Expositores 2025.