El Mercado de la Señalización Digital crecerá 49.6% para 2030: Mordor Intelligence
La firma global de investigación de mercados Mordor Intelligence prevé que en este 2025 el mercado de señalización digital en todo el mundo alcanzará un valor de 27.66 mil millones de dólares. La proyección de crecimiento para el año 2030 se estima en 41.39 mil millones de dólares.
Este notable crecimiento en el uso de pantallas digitales se debe a su implementación a nivel global (principalmente en los EE.UU.) en grandes empresas, corporativos, plazas comerciales, gobiernos, cadenas comerciales, operadores de transporte, entre otros sectores.
Tendencias clave en señalización digital que marcarán el rumbo hacia 2026
- Contenido basado en la ubicación y datos del comprador: Gracias a la geolocalización y análisis de datos,las marcas podrán segmentar audiencias específicas con mayor precisión, y ofrecer contenido relevante y significativo en tiempo real, según la ubicación del usuario, optimizando las campañas de publicidad, mejorando la experiencia del cliente, y aumentado la probabilidad de conversión.
- Interacción y personalización: Las pantallas se volverán más interactivas, permitiendo captar la atención del comprador, generar su interés, e incentivarlo a interactuar con contenido dinámico, para que tenga una experiencia personalizada. El resultado: Recordación de marca (engagement).
- Mayor enfoque en la experiencia del cliente: Las marcas buscarán crear experiencias inmersivas personalizadas y más memorables a través de las pantallas, con la intención de mejorar la satisfacción del cliente, fortalecer la relación con estas, y generar lealtad a la marca.
- Contenido dinámico y adaptable: Las pantallas mostrarán contenido utilizando videos, animaciones y otros elementos visuales para captar la atención en puntos de contacto clave (touch points) del recorrido del consumidor (customer journey), y generar interés.
- Integración de la inteligencia artificial y machine learning: Para analizar el comportamiento del consumidor en tiempo real, optimizar la entrega de contenido, y personalizar las campañas publicitarias.
- Integración con el Internet de las cosas (IoT): La señalización digital formará parte de ecosistemas conectados (integrándose con otros dispositivos y sistemas inteligentes) permitiendo la recopilación de datos en tiempo real, y la creación de experiencias más fluidas y eficientes.
- Análisis de datos y optimización de la inversión en campañas: Se utilizarán herramientas avanzadas de análisis para medir el rendimiento de las campañas, comprender el comportamiento del consumidor, y optimizar la estrategia de comunicación de las marcas para maximizar el ROAS (Return on Ad Spend).
- Mayor adopción en las cadenas comerciales: Las tiendas físicas seguirán impulsando sus plataformas de retail media, utilizando pantallas avanzadas con inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar la experiencia de compra.
¿Quieres integrar estas tendencias en tus campañas?
Conoce a nuestros expositores, expertos en soluciones de señalización digital. Clic aquí.